Title
ÓRDENES_ SUBÓRDENES Y GRANDES GRUPOS DE SUELOS_ SEGÚN EL SOIL TAXONOMY (TAXONOM…
License
Open Data Commons Open Database License / OSM (ODbL/OSM)
+ You are free to copy, distribute, transmit and adapt our data, as long as you credit OpenStreetMap and its contributors

+ If you alter or build upon our data, you may distribute the result only under the same licence.

+ For more info see http://www.openstreetmap.org/copyright.
Abstract

La elaboración de este Atlas permitió el primer Cuadro Taxonómico de la República Argentina, a nivel de Subgrupo. Esta síntesis representa un significativo avance en el conocimiento de la realidad edáfica del país y refleja con mucha nitidez la complejidad y variedad de los suelos argentinos. Del análisis del mismo se aprecia que en el país están representados todos los Órdenes, 34 Subórdenes, 110 Grandes Grupos y 357 Subgrupos.

Los Órdenes que presentan la mayor cantidad de Categorías (Subórdenes, Grandes Grupos y Subgrupos) son Molisoles, Alfisoles, Entisoles e Inceptisoles.

 Dentro de los Alfisoles, los Subórdenes con más Grandes Grupos representados son los Udalfes y Acualfes; hay un equilibrio entre Argides y Ortides en los Aridisoles y para los Entisoles predominan Ortentes y Psamentes. Los Inceptisoles más representados pertenecen a los Acueptes, Andeptes y Ocreptes; y los Ustoles Acuoles son los que más subdividen en los Molisoles.

La mayor cantidad de Subgrupos inter y extragrados pertenecen a los Haplustoles (18) y Hapludoles en los Molisoles, y a los Torriortentes en los Entisoles. El típico es el Subgrupo más representativo, ya que en la mayoría de los Grandes Grupos se lo ha caracterizado.

Creation Date
Dec. 14, 2022, 3:37 a.m.
Type
Vector Data
Keywords
Category
Biota
Flora and/or fauna in natural environment. Examples: wildlife, vegetation, biological sciences, ecology, wilderness, sealife, wetlands, habitat.
Regions
Argentina
Responsible
Attribution
INTA
More info
-
Maintenance Frequency
There Are No Plans To Update The Data
Restrictions

No tiene otras restricciones

Purpose

El mapa describen todos los Órdenes, Subórdenes y Grandes Grupos. Las descripciones de los Subgrupos se encuentran en el capítulo Suelos de cada una de las provincias donde están presentes e integrando las unidades cartográficas correspondientes. Las descripciones están redactadas usando una terminología sencilla de forma tal que pueden ser comprendidas por los no especialistas, pero respetando los criterios. Los términos y denominaciones técnicos son citados entre paréntesis. Las descripciones incluyen no solo caracteres intrínsecos de los suelos sino también otros aspectos como la naturaleza de los materiales sobre los que han evolucionado, la topografía asociada y la distribución geográfica regional o provincial. También se hacen consideraciones generales sobre aspectos utilitarios, cuya generalidad obedece al hecho de que las clases aquí descriptas incluyen suelos muy diferentes, si bien genéticamente relacionados y con importantes características en común las interpretaciones para uso y manejo más específicas se dan cuando se describen los Subgrupos, en los capítulos provinciales. Allí es posible una mayor especificidad ya que se trata de agrupamientos de suelos más homogéneos y además, porque el uso y el manejo están condicionados no sólo por las características edáficas sino por particularidades locales y regionales.

 

            A los efectos se seguir el Órden jerárquico del sistema taxonómico se comienza por la caracterización de cada uno de los Órdenes encontrados, se sigue por los SubÓrdenes y luego con los Grandes Grupos. Cabe recordar aquí que los rasgos empleados para diferenciar las categorías superiores permanecen válidos para las categorías inferiores, o sea que las propiedades asociadas con los Órdenes se acumulan hasta las categorías más bajas. Así , en la descripción del Gran Grupo de los Natracualfes, por ejemplo, se mencionan sus caracteres específicos quedando implícito que además, esos suelos poseen los rasgos que fueron explicitados para el SubÓrden de los Acualfes y estos a su vez los del Órden de los Alfisoles.

Language
Spanish
Data Quality

INTA. ha seguida la metodología de clasificación SEGÚN EL SOIL TAXONOMY (TAXONOMÍA DE SUELOS), 1974.

 

Supplemental Information

No information provided

Spatial Representation Type
vector data is used to represent geographic data

Layer WMS GetCapabilities document

Attribute Name Label Description
fid
PROVINCIA
NEW_NCART
SIMBC
TIPO_UC
LIMIT_PPAL
LIMIT_SECU
LIMIT_TERC
IND_PROD
PORC_SUE1
POSI_SUE1
ORDEN_SUE1
GGRUP_SUE1
SGRUP_SUE1
TEXT_SUPS1
TEXT_BS1
DRENAJE_S1
PROFUND_S1
ALCALIN_S1
PORC_PENS1
ERHIDR_S1
EREOLI_S1
ROCOS_S1
ANEGAB_S1
PORC_SUE2
POSI_SUE2
ORDEN_SUE2
GGRUP_SUE2
SGRUP_SUE2
PORC_SUE3
POSI_SUE3
ORDEN_SUE3
GGRUP_SUE3
SGRUP_SUE3
OGC_FID

Comments (0 total)

Log in to add a comment

Average Rating

(0)

Favorite

Log in to add/delete Favorites.