Thumbnail
MDE-Ar-2014. 3369_21
Resource ID
70289246-9802-11ed-a42c-0242ac190008
Title
MDE-Ar-2014. 3369_21
Date
Jan. 19, 2023, 2:06 p.m., Publication
Abstract
Los Modelos Digitales de Elevación (MDE) se generan para realizar la representación de la superficie topográfica de la Tierra. Se basan en dividir al territorio en celdas de un determinado tamaño que se agrupan en forma de una grilla ordenada. Cada celda tiene una ubicación georreferenciada, y a la misma se le asigna un valor de altura  especto del nivel medio del mar. De esta manera, los MDE proveen información muy valiosa y precisa sobre las alturas,  Pendientes y dimensiones del terreno, que se utilizan para la obtención de mapas y modelos tridimensionales de la superficie terrestre.
Edition
V01
Responsible
IDEVEA
Point of Contact
CONICET-UTN
idevea@mendoza-conicet.gob.ar
Purpose
El MDE-Ar resulta entonces un producto de gran utilidad y su publicación es un gran aporte a la comunidad científica y a la sociedad en general ya que su precisión y comportamiento mejora sustancialmente a sus predecesoresmodelos digitales de elevaciones.
Maintenance Frequency
unknown
Type
grid
Restrictions
formal permission to do something
Como se mencionó anteriormente, a través de la misión SRTM (Shuttle Radar Topography Mission), la NASA logró  generar un MDE de alta resolución quecubre casi la totalidad de la superficie terrestre (desde los 60 grados de latitud norte hasta los 60 grados de latitud sur). A partir de un convenio con la NGA (National Geospatial-Intelligence Agency),el IGN recibió el modelo de Argentina con resolución de ~30 metros por píxel. A partir de este modelo, se obtuvo otro de ~45 metros por píxel, que se generó aplicando las siguientes tareas: Relleno de vacíos. Inclusión de datos en las zonas de lagos. Filtrado espacial. Enmascarado de límites.
License
Public Domain
Language
spa
Temporal Extent
Start
Jan. 19, 2023, 11:24 a.m.
End
--
Supplemental Information
No information provided
Data Quality
Los MDE son utilizados en variadas aplicaciones y disciplinas tales como Geodesia, Fotogrametría, Ingeniería Civil,  Ciencias de la Tierra y Cartografía, lo cual los convierte en un producto de alta demanda por un amplio espectro de usuarios. En virtud de esta demanda, el IGN desarrolló una línea de producción para generar un MDE para la República Argentina. Este modelo se nutre principalmente de información proveniente de la misión SRTM (Shuttle Radar Topography Mission).
Extent
  • x0: -69.50024891
  • x1: -68.999797466
  • y0: -33.333419693
  • y1: -32.999785397
Spatial Reference System Identifier
EPSG:4326
Keywords
no keywords
Category
Imagery Base Maps Earth Cover
Regions
Mendoza